¿Cuándo fue la última vez que usaste un teléfono público? El otrora
indispensable punto de acceso público poco a poco fue dejando de tener
una razón de existencia debido al auge de nuestros adorados móviles.
Primero de forma tímida, y luego omnipresente, el celular ha acabado con
la forma en que concebíamos nuestra comunicación atada a cables y
dependiendo de monedas, todo para dar paso a ondas inalámbricas y
abultadas facturas por concepto de nuestros llamados.
Pero incluso teniendo sus días contados, estos ancianos aparatos
tendrán nueva vida gracias a una interesante movida de la ciudad de
Nueva York, la que convertirá estos aparatos casi en desuso en centros
de conexión Wi-Fi libres de cargo.
Hablamos de internet gratis tanto para residentes como para turistas,
y reciclarán el actual espacio utilizado por estas cabinas al
integrarles antenas de conexión extremadamente resistentes y muy bien
ancladas a la estructura de la cabina para evitar robos y vandalismo.
Cada punto iluminará 90 metros a la redonda, lo que permitirá que los
vecinos de Manhattan, Queens y Brooklyn en la zona de cobertura de este
programa además puedan conectarse directamente desde la comodidad de su
casa.
Cada instalación cuesta cerca de USD $2.000, valor que será asumido
por la empresa dueña de la mayoría de los teléfonos públicos en desuso, y
que es un precio bastante más económico que el que tendrían que pagar
si optaran por eliminarlos.
Probablemente, esta es la mejor forma de reciclar la infraestructura
ya implementada a lo largo de la ciudad. Algo que — por qué no pensarlo —
sería perfectamente replicable en otros lugares del mundo como parte de
algún programa de inclusión digital. ¿No?
Ideas e iniciativas como estas deberian ser tomadas por la compañia telefonica nacional CANTV, o en su defecto negociar con las otras empresas de telecomunicaciones privadas, para asi complementar lo negociado en las licitaciones donde se comprometian a instalar un 5 % de sus lineas vendidas en telefonos publicos, clausula que sabemos no estan cumpliendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario